La psoriasis es una enfermedad de carácter inmunitario inflamatorio crónica que afecta al 1% de los Europeos.
Al parecer un 10% de la población mundial tiene la combinación de genes que predispone a la enfermedad, si no ocurre un factor desencadenante, la enfermedad no aparece.
Desencadenantes de la psoriasis
La psoriasis es una reacción exagerada del sistema inmunitario ante algún desencadenante que puede ser una amenaza real para el organismo como una infección, una operación, una lesión, algún medicamento, estrés de todo tipo, clima extremo (de hecho la incidencia de la enfermedad es menor cuanto más lejos se vive del Ecuador), etc.
En la psoriasis el propio sistema inmune del individuo actúa como si sus propias células cutáneas fuesen organismos invasores, de tal modo que las ataca haciendo que proliferen nuevas células dérmicas sin ningún control, acumulándose unas sobre otras y produciendo los síntomas característicos: enrojecimiento, picor, ardor, descamación,...
Se cree que otros factores que pueden desencadenar la psoriasis en la madurez son la obesidad y el sobrepeso, el tabaquismo, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.
Síntomas de la psoriasis
Grandes manchas rojas cubiertas costra de piel descamada
Manchas en forma de gota
Ampollas de pus no infecciosa
Picor y Escozor
Calentamiento de la zona
Inflamación de las articulaciones
Uñas engrosadas, cuarteadas o mal formadas (con protuberancias laminadas y surcos)
Distintas Formas de Psoriasis
Psoriasis Guttala
Aparece en la infancia tardía y en la adolescencia con manchas pequeñas y difusas, suele desencadenarla una infección por estreptococos.
Cuando las personas que contraen la psoriasis son jóvenes suele haber una tendencia en la familia.
Psoriasis Inversa
Aparece con manchas rojas y brillantes en los pliegues de la piel.
Psoriasis Pustular
Cursa con ampollas llenas de pus no infecciosa
Psoriasis en Placas
La más común con manchas rojas y planas cubiertas por una película perlada de piel descamada.
Psoriasis Eritrodérmica
Afortunadamente es muy poco común, porque en algunos casos puede llegar a ser mortal. Es muy inflamatoria y puede cubrir la mayor parte del cuerpo.
Artritis Psoriásica
Casi el 20 por ciento de los enfermos de psoriasis contraen artritis.
Índice de Gravedad de la Psoriasis
Los dermatólogos determinan la gravedad de la psirasis según el grado de enrojecimiento, grosor y descamación de las lesiones y superficie del piel afectada.
Psoriasis Leve
Cuando solo hay algunas manchas que cubren menos del 3 por ciento de la piel, en estos casos la psoriasis permite llevar una vida normal por lo que los médicos suelen prescribir medicamentos de uso tópico, como corticosteroides y cremas o ungüentos con vitamina D.
Psoriasis Moderada
Cuando las zonas afectadas abarcan entre el 3 y el 10 por ciento de la piel, en el caso psoriaris moderada a grave se suele utilizar medicamento metrotrexato y fototerapia un tratamiento por la acción de la luz.
Psorias Grave
Cuando las lesiones afectan a más del 10% de la piel del cuerpo.
Tratamiento Medicinal de la Psoriasis
Dependiendo de cada caso la psoriasis se ha estado abordando en medicina con una variedad de fármacos:
Los retinoides como estretinato con posible toxicidad hepática y caída del cabello.
Metotrexato en origen un fármaco de quimioterapia.
Ciclosporina un inmunosupesor
Radioterapia
Corticosteroides
Medicamentos Biológicos
Medicamentos Biológicos para Psoriasis
Los medicamentos biológicos se elaboran a partir de células vivas que imitan la acción de los anticuerpos humanos contra las proteínas y células responsables de la reacción exagerada del sistema inmune, es decir bloquean la proteína específica vinculada a la inflamación de la piel.
Al parecer en muchos casos éstos medicamentos conocidos como inhibidor IL-17A eliminan casi al completo los síntomas de la enfermedad como el infliximab y el secukinumab aprobado ya en Europa y Norteamérica, pero varios medicamentos biológicos para la psoriasis se encuentran en estos momentos en fases de ensayo clínico, como el brodalumab, el ixekizumab.
Consejos para Mejorar la Calidad de Vida de la Persona con Psoriasis
Mantenerse activo
Según un estudio Portugués, las personas que mantienen un alto nivel de actividad física parecen sufrir menos recaídas y los brotes revisten menos gravedad.
Conocerse
Observar qué factores desencadenan los brotes, ya que cada individuo es distinto, para evitarlos o reducirlos en la medida de lo posible.
Sales de Epson o Sulfato de Magnesio
Los baños diarios de agua templada con Sales de Epson también llamado Sulfato de Magnesio o Sales del Mar Muerto, parecen ayudar mucho a clamar el ardor y los picores, de hecho muchas personas encuentran alivio en los balnearios por sus aguas medicinales ricas en minerales.
Baños de Sol
Tomar el sol con moderación parece mejorar la psoriasis, de hecho según los expertos la psoriais suele alcanzar su punto álgido en invierno, cuando tenemos que privarla de sol.
Evitar el Alcohol y el Tabaco
Según los investigadores Húngaros el beber en exceso y fumar podrían agudizar la psoriasis.
Controlar el Sobrepeso
Estudios en Estados Unidos han revelado que la gravedad de la psoriasis en adultos está relacionada con el aumento de peso.
El Mar y la Playa
Según un estudio en Noruega los enfermos de psoriasis mejoran notablemente después de pasar un día en la playa, podría ser la combinación de los efectos del sol y los minerales del agua de mar sobre la piel afectada.
Aceite de Tamanu
En Indonesia popularmente se ha utilizado el aceite de Tamanu para estas y otras afecciones de la piel.
Hamamelis
Esta singular planta la hamamelis se utiliza en cosmética por sus cualidades, también se ha utilizado tradicionalmente en caso de psoriaris.
Artículos Relacionados:
© 2023 Creado por DieteticaExpress.
Tecnología de
Contactar | Emblemas | Informar de un problema | Términos de servicio
¡Necesitas ser un miembro de Club Salud Natural para añadir comentarios!
Participar en Club Salud Natural