El plátano, parece que podría proteger contra diferentes patologías, merece la pena dedicarle unos minutos a conocer los importantes beneficios que podemos proporcionar a nuestro organismo tomando uno o dos plátanos al día.
Sinónimos del Plátano
Al plátano también se le denomina: guineo, banana, platan, topocho, cambur, banane,.......
Dependiendo de las zonas, se crían diferentes variedades de plátano, destacan el plátano canario y el plátano enano; plátano rojo, una variedad común de Malasia; el plátano macho o plátano de guisar.
El Fruto del Bananero o Musa Paradisiaca
El plátano es el fruto o la baya del platanero, Musa paradisiaca, crece en racimos que pueden sobrepasar las 300 unidades y pesar más de 50 kilos cada uno.
Al parecer proviene del sudeste asiático, aunque ya se cultiva en regiones tropicales y subtropicales.
El plátano es una fruta muy consumida, gracias a su sabor, sencillo y fácil transporte; la naturaleza lo suministra en un práctico y cómodo envoltorio o estuche higiénico natural, su piel lo preserva de la contaminación habitual por su manipulado y comercialización y además tiene tiene muchos beneficios sobre nuestra salud.
Propiedades del Plátano
El plátano es una fruta nutritivo-medicinal.
Según los investigadores, el plátano inhibe la absorción intestinal del colesterol y protege de la gastritis o inflamación de la mucosa gástrica.
El plátano ayuda a evitar la neuropatía diabética, facilita la desintoxicación del organismo y protege contra varios tipos de cáncer.
Beneficios del Plátano Sobre el Aparato Gastro Intestinal
Úlcera Gastrointestinal
Se recomienda su consumo con control, por ser capaz de neutralizar el exceso de ácido en el estómago y por su acción protectora de la mucosa, en dispepsias o alteraciones de la digestión y en caso de úlcera gastroduodenal.
Afecciones Intestinales
Es una fruta capaz de aliviar en caso de diarreas, celiaquía o mala absorción intestinal.
Aporte de Fibra Vegetal y Colesterol
El plátano contienen los dos tipos de fibra vegetal, la soluble y la insoluble, hasta 2,4 gramos por cada 100 gramos de producto.
Sabemos que esta fibra tiene acción hipocolesterolemiante, ya que ayuda a reducir el nivel de colesterol, suavizando el intestino e impidiendo la absorción por el intestino del colesterol.
Beneficios del Plátano Sobre el Corazón
El plátano es muy rico en potasio, puede llegar a contener hasta 400 mg de potasio por cada 100 gramos de producto.
Sabemos que una alimentación rica en potasio previene la hipertensión arterial, las arritmias, la trombosis y otras enfermedades degenerativas como el cáncer.
Además su aporte en vitaminas del grupo B, magnesio y fibras, favorecen la producción de energía del músculo cardiaco y frenan la arteriosclerosis.
Acción del Plátano sobre el Sistema Nervioso
El plátano aporta pequeñas cantidades de Serotonina, una sustancia derivada del aminoácido triptófano que actúa sobre funciones del sistema nervioso como la inhibición de sensaciones dolorosas en la médula espinal, la sedación, la vasodilatación arterial,......
Acción del Plátano en caso de Artritis y Gota
El plátano es una fruta alcalinizante de la sangre que favorece la neutralización y eliminación del exceso de ácido úrico responsable de la artritis y la gota.
¿Pueden tomar plátano los Diabéticos?
Al parecer no está contraindicado en caso de diabetes, aunque hay que tener en cuenta los hidratos de carbono que aporta. Los azúcares del plátano se absorben más lentamente y no producen subidas bruscas del nivel de glucosa en sangre.
Consejos a la ora de consumir plátano o banana
El plátano contiene mucho almidón, éste puede ser de difícil digestión especialmente si la banana aún está verde, pudiendo provocar flatulencias, podemos evitar esto con una buena masticación y ensalivación.
Artículos Relacionados:
© 2023 Creado por DieteticaExpress.
Tecnología de
Contactar | Emblemas | Informar de un problema | Términos de servicio
¡Necesitas ser un miembro de Club Salud Natural para añadir comentarios!
Participar en Club Salud Natural