La hiperinsulinemia, síndrome metabólico, es una concentración elevada de insulina en sangre, no es diabetes aunque suele confundirse con diabetes tipo 2, esta elevada concentración hormona polipeptídica no permite que el cuerpo pueda eliminar normalmente las grasas.
La resistencia a la insulina suele causar la hiperinsulemia puesto que el páncreas intenta compensar esta resistencia produciendo más insulina, esta resistencia a la insulina puede conducir a largo medio plazo a la diabetes tipo 2, cuando el páncreas no puede seguir segregando las grandes cantidades de insulina necesarias para mantener los niveles de azúcar adecuados.
En raras ocasiones la hiperinsulinemia puede estar causada por tumores en las células pancreáticas, o por un número excesivo de éstas llamado nesidiblastosis.
Síntomas de Hiperinsulinemia
Hambre intenso y frecuente, hiperglucemia
Fatiga, cansancio
Insomnio
Subida de peso (especialmente alrededor del abdomen)
Dificultad para concentrarse
Falta de motivación
Antojos de dulces
Acanthosis Nigricans: Oscurecimiento de la piel en ciertas zonas, pliegues del cuello, las axilas, las ingles, etc
La Hiperinsulinemia puede causar
Diabetes tipo II
Obesidad Mórbida
Hipertensión
Problemas endocrinos en mujeres
Arerioesclerosis
Paro cardiaco
Ácido úrico
Síndrome de ovario poliquistico
Bajos niveles de Colesterol HDL
Dificultad para coagular
Triglicéridos elevados
Tratamiento de la Hiperinsulinemia
A parte del tratamiento médico correspondiente, es imprescindible un cambio en los hábitos de vida del paciente, que conllevan dieta controlada, práctica del ejercicio, manejo del estrés.
Dieta para Hiperinsulinemia
Según los investigadores hay que reducir la ingesta de los alimentos que suben los picos de niveles de azúcar en sangre, esto es, reducir la cantidad de carbohidratos especialmente los de alto índice glucémico, los dulces, las comidas rápidas muy procesadas y grasas, eliminar las grasas saturadas, aceites hidrogenados y refinados; sustituyendo por alimentos de bajo índice glucémico (azúcar de flor de coco), proteínas, verduras y frutas, carbohidratos complejos, así como alimentos ricos en fibra, esto incluye las legumbres, los cereales integrales y los frutos secos; Ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9, cromo, vanadio, calcio, magnesio y fórmulas con minerales traza y plantas como la gymnema sylvestre.
El Síndrome Metabólico o Síndrome X Nutrientes para Combatirlo
© 2023 Creado por DieteticaExpress.
Tecnología de
Contactar | Emblemas | Informar de un problema | Términos de servicio
¡Necesitas ser un miembro de Club Salud Natural para añadir comentarios!
Participar en Club Salud Natural