El Cordyceps es un hongo originario del altiplano del Tibet en China y es, en realidad, es un parásito que vive en la boca de las orugas.
En otoño, las esporas entran en el huésped, y matan la larva al principio del verano del año siguiente, liberando las esporas del cuerpo fructífero.
La forma silvestre de Cordyceps síntesises rara y por lo tanto, resulta cara, por lo que una cepa aislada de la forma silvestre (Cs-4 o Paecilomyces hepiali Chen) se cultiva industrialmente y es la utilizada habitualmente.
La Medicina Tradicional China ha utilizado Cordyceps sinensis desde hace cientos de años y considera que favorece la restauración de la energía, promueve la longevidad y mejora la calidad de vida, se ha utilizado en la lucha contra la debilidad, la impotencia y la fatiga asociada a la edad, para mejorar la función cardiovascular, hepática y renal, es inmunomodulador y potencia la capacidad respiratoria....
sus componentes están los nucleósidos: adenina, adesonina, uracilo, ridina, guanidina, guanosina, hipocantina, inosina, tímna, timidina, y deoxiuridina. La presentación de Cordyceps fresca, sin elaborar, tiene un menor contenido en nucleósidos que la forma seca procesada.
Además contiene: proteinas, péptidos, todos los aminoácidos esenciales y poliaminas, derivados del azúcar, ácidos grasos y vitaminas, además de elementos inorgánicos.
© 2023 Creado por DieteticaExpress.
Tecnología de
Contactar | Emblemas | Informar de un problema | Términos de servicio
¡Necesitas ser un miembro de Club Salud Natural para añadir comentarios!
Participar en Club Salud Natural